Agosto del 2012
¡Atención!: Chéran K´eri en lucha y
resistencia por la vida
El 10 de Julio del presente año fueron
encontrados muertos los compañeros Urbano Macías Rafael y Guadalupe Gerónimo
Velázquez, miembros de la comunidad purépecha Chéran K´eri. El caso de ambos
compañeros no ha sido esclarecido por las autoridades; sin embargo la
información oficial declara que el homicidio de los dos comuneros fue el
resultado de una pugna entre la comunidad de Chéran y la comunidad aledaña El
Cerecito.
David Peña, abogado de Cherán, dijo
que el homicidio de los dos comuneros es producto de la complicidad entre
talamontes y el crimen organizado, no un problema intercomunitario, como han
mencionado autoridades estatales, para quienes los crímenes se debieron a diferencias
entre los habitantes de Cherán y El Cerecito[1]
En el corazón de la meseta purépecha
en Michoacán se encuentra la comunidad indígena purépecha Chéran K´eri, la cual
ha mantenido una relación vital con los
bosques, mismos que son de suma importancia para la reproducción de la vida,
tanto social como culturalmente hablando.El hecho de suma trascendencia es que
estos bosques fueron devastados a más de la mitad, reduciendo el área boscosa
de veinte siete mil hectáreas a tan solo siete mil hectáreas.
La devastación de los bosques de esta
comunidad purépecha no es un hecho aislado puesto que forma parte de las
políticas económicas de privatización y de despojo que ha emprendido el Estado
mexicano desde la década de los 90`s del siglo pasado. Sin embargo, esto no es
todo, puesto que a partir de la “declaración de guerra contra el narcotráfico”
del presidente Felipe Calderón Hinojosa -que es más bien una declaración de
guerra contra el pueblo-, la situación
de Chéran se acentúo, ya que que los narco-militares se encargan de
aterrorizar, desaparecer y asesinar a los comuneros purépechas. Así el dolor y
la rabia ante la impunidad de las autoridades, que los habitantes de Chéran -el
15 de abril del 2011-, se levantaron a gritar en una sola voz “YA BASTA”; y es
este “Ya basta”, el que hace pensar y reconocer el “nosotros” en la
construcción del camino y de la vida.
Los tres objetivos que va adherido al
“Ya basta” esta: la seguridad de la comunidad, la trasmisión de información por
sus medios de comunicación (Radio Fogata) y su autogobierno (Consejo mayor) el
cual funciona a través de sus “usos y costumbres” (una forma diferente de
regular la vida social de la comunidad).
De tal modo que, ante las crisis
económicas y sociales que ha causado la adopción de un sistema neoliberal por
parte del Estado mexicano, y que esta crisis se acentué en momentos de
efervescencia política -que deje ver la inestabilidad social en que se vive-, “Chéran
K´eri por la defensa de la vida” representa la posibilidad de un mundo nuevo,
de salir y terminar por romper la telaraña de imposibilidades, de injusticias,
impunidades, violencia, desigualdad y el olvido. Y es por este motivo que las tácticas de
contrainsurgencia, manipulación de la información y la división por parte de
los partidos políticos, son empleadas para homogeneizar todas
las formas de vida a la lógica del mercado, en donde todo se puede vender; y
por lo tanto ser diferente es un crimen.
El resultado de esto ha sido la
desaparición y asesinato de 13 comuneros purépechas, el hostigamiento y la criminalización
de los mismos; sin embargo, el hecho también ha sembrado el valor, la esperanza y la lucha continua de
los habitantes de Chéran, quienes reafirman sus convicciones resistiendo ante
la violencia de estado, porque el pueblo nunca se beneficia independientemente
del partido que asuma el poder.
Los purépechas de la comunidad de
Cherán K´eri, son unos de los tantos caminos para hacer frente a la injusticia, a la
desigualdad, al silencio, porque nos hacen creer que otro mundo es posible, más
allá de las elecciones y de las urnas. Chéran
K´eri opto por negar lo que se nos niega: opto por ver la verdad, por enfrentar
las consecuencias de ser libres, autónomos, por la justicia y la paz, por
existir nuevamente.
Y es así como se escribe la historia y se vuelve a la vida.


[1] Ernesto,
Martínez Elorriaga. “Pide Cherán envió del ejercito y armada para combatir el
hampa”, La Jornada, Jueves 12 de Julio
2011 [ver en línea] http://www.jornada.unam.mx/2012/07/12/politica/002n1pol
0 comentarios:
Publicar un comentario